Fue retenida como esclava en la ciudad de Mosul, golpeada, quemada con cigarrillos, y violada cuando intentaba huir, catalogados como los peores tres meses de su vida para Nadia Murat quien estuvo cautiva por el Estado Islámico (ISIS).
Hoy Nadia Murat, de 25 años fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, tras lograr escapar de la mano de sus verdugos se ha dedicado “arriesgar su propia seguridad para combatir con coraje crímenes de guerra y buscar la justicia para las víctimas”.
Nadia, fue reconocida junto Denis Mukwege, un médico que lleva años trabajando en la recuperación física y psicológica de las mujeres violadas durante los conflictos armados.
Murad es «una de las cerca de 3.000 niñas y mujeres que han sufrido abusos sexuales como parte de la estrategia militar del yihadista Estado Islámico que usaba ese tipo de violencia como un arma contra los yazidíes y otras minorías religiosas»
En el 2016 el Parlamento Europeo también le otorgó el Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia a Nadia.